Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Desde Osaka llega la petición de unas relaciones económicas más activas entre Bulgaria y Japón

Foto: Embajada de Bulgaria en Japón

"La tierra del sol naciente": así de bonito y evocador suena el nombre de Japón para los búlgaros. También se le conoce como "el jardín de los cerezos", "una poderosa potencia financiera" o "el país de los samuráis". Todas estas descripciones son válidas y despiertan el interés de muchos búlgaros que desean visitar el país del archipiélago nipón.

Se sienten atraídos por sus paisajes encantadores y, sobre todo, por la rica cultura japonesa, presente en cada rincón del país: en su arquitectura, sus jardines, su orden urbano y su forma de vida. Es precisamente esa cultura la que está en el corazón del "milagro económico" que Japón logró tras la Segunda Guerra Mundial y que ha sabido mantener hasta nuestros días.

Viajar a Japón es cada vez más asequible para muchos búlgaros, especialmente desde que existen vuelos regulares a Tokio desde el aeropuerto de la capital de la vecina Turquía.


Según datos no oficiales, no más de 600 búlgaros se han establecido de forma permanente en Japón. Según ellos, entre los japoneses existe una actitud muy cálida y amistosa hacia Bulgaria. No es un mito que en Japón conocen a Bulgaria como la "patria del yogur", pero también es un hecho innegable que, a través del simbolismo de este producto reconocible, se producen diversos contactos culturales y económicos entre japoneses y búlgaros.

Para los japoneses, Bulgaria es un país con una naturaleza bella y conservada, y con gente buena y hospitalaria. Para los búlgaros, lo que más impresiona es el orden impecable y la meticulosa tolerancia en las relaciones entre las personas del País del Sol Naciente.

"Los japoneses parecen estar hechos para una vida dura y difícil, por eso intentan, a pesar de las circunstancias, ser capaces de superar juntos las dificultades a las que se enfrentan", dice nuestra compatriota Yuliana Antonova-Murata, quien vive en Japón desde hace muchos años y trabaja por el acercamiento de las dos naciones.

Yuliana Antonova - Murata

"Ahí nadie es algo más que los demás. Los japoneses tratan todo con paciencia y dan lo mejor de sí mismos en su trabajo, para el colectivo y para su familia", dijo recientemente Yuliana Murata en una entrevista para Radio Bulgaria.


Ahora, 55 años después de la primera exposición internacional en Osaka, nuestro país vuelve a Japón con su propio pabellón. Bulgaria es uno de los participantes en la EXPO 2025, que fue inaugurada en el mes de abril y continuará hasta octubre en la capital comercial, Osaka.

Durante nuestra primera participación en la exposición en 1970, uno de los visitantes del pabellón búlgaro fue el entonces emperador Hirohito. Probó el yogur búlgaro y quedó profundamente impresionado. La noticia se difundió rápidamente y, pronto, el yogur búlgaro se convirtió en un alimento preferido por los japoneses.


Este producto está vinculado también a "Lacto-chan", la actual mascota del pabellón búlgaro. El nombre de esta simpática figura sonriente, símbolo especial de Bulgaria en la EXPO 2025, combina la palabra Lactobacillus bulgaricus con el sufijo japonés "chan", que se añade a los nombres de personas cercanas como expresión de cariño, afecto e interés.

En la exposición de Osaka participan más de 160 países con exposiciones interactivas y demostraciones de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y la robótica.

Ceremonia de celebración del Día de Bulgaria en la EXPO 2025 (Osaka)

El 18 de mayo fue el Día Oficial de Bulgaria en el marco del foro mundial. El presidente Rumen Radev asistió a la ceremonia oficial en el pabellón búlgaro. En su discurso, destacó las relaciones de sincera amistad entre Bulgaria y Japón como una prioridad importante de la política exterior búlgara.

Asimismo, subrayó el creciente interés de las empresas japonesas por reubicar y reanudar sus actividades en Bulgaria. Según palabras del jefe de Estado, los japoneses son conscientes de las ventajas que ofrece Bulgaria en los campos de las altas tecnologías, la innovación, la inteligencia artificial, así como de su situación geográfica estratégica y de su capital humano altamente cualificado.

Las estadísticas también respaldan esta tendencia: en tan solo un mes, el pabellón búlgaro de la EXPO 2025 en Osaka fue visitado por 50 000 personas. Se espera que más de 30 millones de turistas visiten Osaka durante el transcurso de la exposición.


Autora: Guergana Máncheva

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos:  Facebook / Embajada de la República de Bulgaria en Japón, BNR - Hristo Botev, BTA, Facebook / Rumen Radev




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De visita al Instituto "Santos Hermanos Cirilo y Metodio" en Tsaribrod

El instituto de la ciudad serbia de Tsaribrod tiene 134 años de historia. Fundado en 1891, cuando la ciudad aún formaba parte del territorio búlgaro, hoy continúa su labor educativa, impartiendo conocimientos a alumnos tanto de origen búlgaro como..

Publicado el 20/05/25 15:30

La exposición etnográfica “El patrimonio sumergido” plantea importantes cuestiones ecológicas

A principios de los años 60 del siglo pasado se llegó a la conclusión de que el estado de las reservas acuáticas en el país no es suficiente para las necesidades de la agricultura por lo cual comenzó una extensa construcción de presas en todo el país...

Publicado el 13/05/25 19:10

La plataforma del Centro Científico Cirilo y Metodio eleva el nivel educativo de las escuelas

Una plataforma de aprendizaje electrónico desarrollada por científicos del Centro Científico Cirilo y Metodio, adscrito a la Academia Búlgara de Ciencias facilita la introducción del enfoque científico en la enseñanza secundaria. La información es..

Publicado el 11/05/25 14:30
OSZAR »